Memorias webCast Automatizando ITIL
En el webCast Automatizando ITIL del miercoles 30 de mayo nos acompaño Carlos Andrés Castro C.
ITIL desde su origen, hace 15 años, a marcado la pauta y las directrices para la adminsitración de la infraestructura IT en una organización. En este proceso de gestión de IT se establece un estandar y las mejores prácticas para tener soluciones ágiles y efectivas que esten representadas en un servicio eficiente, transparente para el usuario y con una disminución de tiempos de respuesta en la atención de un servicio.
En el webCast Automatizando ITIL del miercoles 30 de mayo nos acompaño Carlos Andrés Castro C.
ITIL desde su origen, hace 15 años, a marcado la pauta y las directrices para la adminsitración de la infraestructura IT en una organización. En este proceso de gestión de IT se establece un estandar y las mejores prácticas para tener soluciones ágiles y efectivas que esten representadas en un servicio eficiente, transparente para el usuario y con una disminución de tiempos de respuesta en la atención de un servicio.
[vimeo 43214953 w=500 h=281]Para llevar a cumplir estas pautas sugeridas por ITIL, es importante considerar que todos los procesos de gestión IT se deben automatizar en la forma correcta.
Se establece un paralelo entre los procesos de gestión IT definidos por ITIL y la puesta en práctica de estos procesos con las soluciones de Aranda SOFTWARE que permiten realizar una gestión completa de la infraestructura tecnológica a todo nivel.
Así pues, encontramos como el proceso de gestión de requerimientos de servicio y la gestión efectiva de casos, se unifica en las consolas de usuario y especialista de Aranda SERVICE DESK , donde es posible registrar requerimientos de servicio, incidentes y cambios; donde se administra y se da seguimiento a los casos generados.
Igualmente se plantea cómo los procesos de gestión de incidentes, gestión de niveles de servicio, gestión de problemas se abordan desde Aranda SERVCE DESK, donde es posible identificar los casos recurrentes para la gestión de incidentes; clasificar los usuarios por niveles de servicio para la gestión de niveles de servicio; mantener una base de datos de errores conocidos y las relaciones entre elementos para la gestión de problemas, entre otras tareas.
También se destacan los procesos de gestión de configuración, gestión de cambios y gestión de conocimiento, que tienen una respuesta a las necesidades del cliente con Aranda SERVICE DESK , donde es posible controlar y administrar elementos de configuración CIS, dar seguimiento a los casos y al estado de los cambios; a su vez con Aranda SELF SERVICE tener un gran base de datos de conocimiento con la información relevante de la gestión IT, para que el cliente , en forma de autoayuda, tenga material suficiente para validar y resolver un caso antes de ser generado en la mesa de servicio.
Para finalizar se presentan los puntos más relevantes que se deben valorar al momento de escoger una solución para la gestión IT.
Los invitamos a que nos acompañen en los próximos WEBCAST en las siguientes fechas:
13 de junio – Mantenga actualizadas sus estaciones. Aranda PATCH MANAGEMENT
http://www.arandasoft.com/webcast
[vimeo id=»43214953″ width=»600″ height=»350″]Para llevar a cumplir estas pautas sugeridas por ITIL, es importante considerar que todos los procesos de gestión IT se deben automatizar en la forma correcta.
Se establece un paralelo entre los procesos de gestión IT definidos por ITIL y la puesta en práctica de estos procesos con las soluciones de Aranda SOFTWARE que permiten realizar una gestión completa de la infraestructura tecnológica a todo nivel.
Así pues, encontramos como el proceso de gestión de requerimientos de servicio y la gestión efectiva de casos, se unifica en las consolas de usuario y especialista de Aranda SERVICE DESK , donde es posible registrar requerimientos de servicio, incidentes y cambios; donde se administra y se da seguimiento a los casos generados.
Igualmente se plantea cómo los procesos de gestión de incidentes, gestión de niveles de servicio, gestión de problemas se abordan desde Aranda SERVCE DESK, donde es posible identificar los casos recurrentes para la gestión de incidentes; clasificar los usuarios por niveles de servicio para la gestión de niveles de servicio; mantener una base de datos de errores conocidos y las relaciones entre elementos para la gestión de problemas, entre otras tareas.
También se destacan los procesos de gestión de configuración, gestión de cambios y gestión de conocimiento, que tienen una respuesta a las necesidades del cliente con Aranda SERVICE DESK , donde es posible controlar y administrar elementos de configuración CIS, dar seguimiento a los casos y al estado de los cambios; a su vez con Aranda SELF SERVICE tener un gran base de datos de conocimiento con la información relevante de la gestión IT, para que el cliente , en forma de autoayuda, tenga material suficiente para validar y resolver un caso antes de ser generado en la mesa de servicio.
Para finalizar se presentan los puntos más relevantes que se deben valorar al momento de escoger una solución para la gestión IT.
Los invitamos a que nos acompañen en los próximos WEBCAST en las siguientes fechas:
13 de junio – Mantenga actualizadas sus estaciones. Aranda PATCH MANAGEMENT