webCast !No confíes en la Wi-Fi a la que te conectas!
El webCast de hoy fue: ¡No confíes en la WIFI que te conectas!, con la colaboración de Andréz Lamouroux Salazar (@darkoperator).
Diariamente hacemos uso de internet en lugares públicos con conexiones inalámbricas o wifi, habilitadas para tal fin, desconociendo los peligros que puede tener nuestro sistema de ataques externos que utilizan las conexiones WIFI para capturar información privada, suplantar al usuario y robar las cuentas utilizadas.
[vimeo http://www.vimeo.com/38941174 w=500&h=281]
Conocer los riegos de las redes inalámbricas como ser vulnerables a ser interceptadas por terceros o la ausencia de protección de la información al utilizar este medio, permiten el uso adecuado de estas redes.
Entender cómo funciona el proceso de asociación con una WIFI y conocer los tipos de ataques a la red inalámbrica (HoneyPot Attack, Man In the Middle o de Intermediario, Evil Twin o Gemelo Malvado), ponen en evidencia los riesgos reales de utilizar redes inseguras y generan conciencia en un adecuado uso.
Posterior a una demostración en tiempo real, de un ataque a una red inalámbrica en un lugar público de Santiago (Chile), se amplían las recomendaciones de protección de su sistema como: los hábitos seguros WIFI, implementar un firewall o administrador de conexiones seguras, desactivar el WIFI cuando no este en uso y principalmente evitar el ingreso a perfiles de autenticación a redes sociales, cuentas de correo y cuentas bancarias.
El webCast de hoy fue: ¡No confíes en la WIFI que te conectas!, con la colaboración de Andréz Lamouroux Salazar (@darkoperator).
Diariamente hacemos uso de internet en lugares públicos con conexiones inalámbricas o wifi, habilitadas para tal fin, desconociendo los peligros que puede tener nuestro sistema de ataques externos que utilizan las conexiones WIFI para capturar información privada, suplantar al usuario y robar las cuentas utilizadas.
[vimeo id=»38941174″ width=»600″ height=»350″]
Conocer los riegos de las redes inalámbricas como ser vulnerables a ser interceptadas por terceros o la ausencia de protección de la información al utilizar este medio, permiten el uso adecuado de estas redes.
Entender cómo funciona el proceso de asociación con una WIFI y conocer los tipos de ataques a la red inalámbrica (HoneyPot Attack, Man In the Middle o de Intermediario, Evil Twin o Gemelo Malvado), ponen en evidencia los riesgos reales de utilizar redes inseguras y generan conciencia en un adecuado uso.
Posterior a una demostración en tiempo real, de un ataque a una red inalámbrica en un lugar público de Santiago (Chile), se amplían las recomendaciones de protección de su sistema como: los hábitos seguros WIFI, implementar un firewall o administrador de conexiones seguras, desactivar el WIFI cuando no este en uso y principalmente evitar el ingreso a perfiles de autenticación a redes sociales, cuentas de correo y cuentas bancarias.