Hoy, el 67% de los empleados usa hasta tres dispositivos para trabajar (Gartner, 2024). Esto plantea un reto: ¿cómo controlar y proteger tantos equipos sin perder productividad?
La respuesta está en el Mobile Device Management (MDM). Con herramientas como Aranda Enterprise Mobility Management (AEMM) las empresas pueden centralizar el control de smartphones, tablets y laptops, reduciendo riesgos de seguridad y optimizando recursos.
1. Elige al proveedor correcto
Un buen socio tecnológico no solo ofrece software, sino también consultoría, soporte y escalabilidad. Aranda combina experiencia en gestión de activos TI con integración a procesos de negocio, asegurando implementaciones exitosas.
2. Planea antes de implementar
La movilidad necesita estrategia. Evalúa sistemas operativos, define qué procesos se beneficiarán y arranca con pilotos para medir resultados. Así garantizas seguridad y retorno de inversión.
3. Seguridad como prioridad
Más del 80% de incidentes en dispositivos móviles provienen de falta de controles (Verizon, 2024). Con MDM puedes:
Definir accesos por rol.
Monitorear en tiempo real.
Cumplir normativas de seguridad.
AEMM ofrece estas funciones desde una consola única, protegiendo datos y operaciones.
4. Beneficios de una estrategia MDM
Más productividad: empleados autónomos y conectados.
Mayor seguridad: datos protegidos en todo momento.
Colaboración ágil: equipos trabajando desde cualquier lugar.
Reducción de costos: control total sobre activos y licencias.
5. Mantén la mejora continua
La movilidad no es un proyecto de una sola vez. Actualiza, mide y ajusta de forma constante. Con Aranda, las empresas cuentan con soporte, actualizaciones y capacitación permanente, garantizando crecimiento sin perder control.