5 consejos Clave para Elegir un Software de Servicio de Campo 

La nube y las tecnologías móviles están redefiniendo la forma en que operamos y nos interconectamos. Para los gerentes de servicio en campo, estas innovaciones son esenciales, ya que ofrecen vías para optimizar procesos y elevar la calidad del servicio al cliente. Mantenerse al día con las tendencias en la gestión de servicios de TI no es solo una ventaja, es una necesidad para cualquier empresa que aspire a la eficiencia operativa y a un sistema de gestión de servicios robusto.

El informe anual de Gartner para la Gestión del Servicio Móvil evalúa las soluciones de gestión de servicios en campo y presenta las tendencias clave que los gerentes deben considerar. A continuación, exploraremos las cinco razones fundamentales para elegir un software de servicio en campo, destacando cómo Aranda Field Service (AFLS) satisface estas necesidades como una solución integral para la gestión de servicios en campo. 

1. Mantenerse Conectado – En Cualquier Momento y Lugar  

El trabajo de servicio en campo exige estar constantemente conectado e informado. Por eso, es imprescindible que el software de gestión de servicios que utilicen tus gerentes y técnicos funcione sin problemas a través de diversos dispositivos móviles. Además, debe ofrecer funciones complementarias esenciales, como la facturación y la gestión de la red. De hecho, según Gartner, un software de gestión de servicios también debe incluir funciones sociales robustas para mantener a los técnicos y al personal administrativo conectados en el campo. Es precisamente aquí donde la conectividad ininterrumpida y las herramientas integradas de Aranda Field Service (AFLS) se vuelven cruciales para una gestión de incidentes efectiva y un soporte técnico ágil.

2. El Móvil es un Deber para el Soporte en Campo  

Hoy en día, es imposible pasar por alto la importancia de tener fuertes capacidades móviles para el software de servicio en campo. Intentar navegar por un software complejo que no está optimizado para dispositivos móviles es un gran problema para quienes trabajan en ruta. Los equipos de servicio en campo necesitan aplicaciones móviles de alto funcionamiento que permitan a los usuarios acceder a herramientas críticas como la gestión de inventario, ventas y ofertas de servicio. La movilidad, conectada por un sistema de mesa de ayuda eficiente, garantizará una gestión de incidentes efectiva y un soporte al cliente ágil. Un software de atención al cliente robusto debe priorizar la experiencia móvil para optimizar la productividad en campo y la gestión de tickets desde cualquier lugar.  

3. Los Modelos de Implementación Sí Importan 

Al elegir un software de gestión de servicios, los gerentes de servicio en campo deben considerar cómo se va a desplegar la solución (por ejemplo, solución SaaS) y determinar qué funciona mejor para su organización. De acuerdo con Gartner, los modelos SaaS son cada vez más populares entre los equipos de gestión de servicios en campo, quienes valoran la conveniencia, simplicidad y el ahorro de costos que vienen con el software basado en la nube. Es una excelente idea elegir un software de gestión de servicios que se construya en torno al modelo SaaS, así todo funciona sin problemas y el negocio puede evolucionar a grandes escalas. La flexibilidad de los modelos SaaS, junto con una plataforma de mesa de ayuda o service desk web, definirá la eficiencia operativa de tu empresa y se adapta perfectamente a la mesa de ayuda online.

4. La importancia de la integración de software  

Realizar tareas de servicio en campo a menudo implica el uso de aplicaciones ERP, CRM o Service Desk. Por lo tanto, es cada vez más importante, a la hora de escoger un software de gestión de servicios, que se comunique eficazmente con otros sistemas. Según el informe de Gartner, los proveedores más sólidos demostraron que podían integrarse fácilmente con aplicaciones de negocios de terceros. La capacidad de integración con plataformas de mesa de ayuda, software de gestión de tickets y sistemas ITIL, será fundamental. Un verdadero sistema de gestión de servicios de TI debe asegurar una comunicación fluida entre todas las herramientas, facilitando la gestión de tickets y el soporte de TI en campo. Esta integración de sistemas es clave para una gestión de activos de TI eficiente y la implementación de una robusta CMDB. 

5. Sintonización con Otras Tecnologías para la Innovación  

Las tendencias tecnológicas como la nube y la movilidad dominan el mercado actual. Sin embargo, también es importante mantener un ojo en otras tecnologías más nacientes, como la realidad aumentada, los dispositivos portátiles, la tecnología de drones e incluso las impresoras 3D. Los gerentes de TI o directores deben buscar proveedores innovadores que ya estén experimentando con estas nuevas tendencias para mantener una ventaja competitiva. La visión de Aranda Software incluye la adaptación a estas innovaciones para ofrecer un service desk aún más avanzado, capaz de gestionar un ticket complejo a través de un service desk con la máxima eficiencia.  

La movilidad proporciona a las empresas de servicios una resolución rápida a sus problemas, permitiendo atender las solicitudes de servicio de forma inmediata, lo que reduce el tiempo y los costos para la organización. Esta alta capacidad de respuesta beneficia a técnicos de servicio en campo, gestores de servicios, administradores de empresas, la dirección ejecutiva y por supuesto, a los clientes. La productividad del servicio general de la organización puede mejorar hasta un 30% y 40%, mientras la rentabilidad hasta un 20% y un 25%. 

Aranda Field Service (AFLS) es la aplicación de georreferenciación diseñada para potenciar la productividad de tu compañía. Permite una gestión óptima de solicitudes, asegurando una respuesta oportuna de especialistas en campo. Esto se traduce directamente en un servicio al cliente más eficiente y una notable reducción de costos operativos. Con una consola web unificada, implementación ágil y un diseño intuitivo, AFLS facilita la operación diaria. Además, ofrece flexibilidad con modalidad OnPremise o Cloud, soporte local en español y Aranda Query Manager incluido para una reportería robusta. Tu personal en campo solo necesitará un smartphone (Android o iOS) para acceder a órdenes de trabajo y rutas optimizadas

AFLS se integra a la perfección con nuestra mesa de ayuda, conformando una pieza clave dentro de la Aranda Service Management Suite (ASMS). Esta potente suite va más allá de la gestión de tickets; está potenciada con integraciones nativas a nuestro software de gestión de activos de TI, Aranda CMDB y Aranda Query Manager para una reportería avanzada. Diseñada para atender las necesidades de empresas en todos los sectores que requieren servicios y soporte en sitio, es la solución ideal para proveedores de outsourcing de TI, telecomunicaciones y servicios públicos, entre otros. En un entorno empresarial donde la gestión de servicios de TI es crítica, esta plataforma emerge como la herramienta líder para una gestión integral que garantiza la indispensable continuidad del negocio. 

Finalmente, Aranda Software te ofrece soluciones que cumple con las mejores prácticas ITIL v4 y que no solo cumple rigurosamente con los niveles de servicio (SLA), sino que facilita una gestión de incidentes excepcionalmente eficiente. Con nuestras soluciones, tu empresa adquiere las herramientas de ITSM que realmente necesita para escalar a una gestión de servicios de TI de primer nivel, brindando una atención al cliente inigualable.

¿Por Qué Mi Empresa Necesita una Mesa de Servicio? 

Si consideras que tu negocio no está listo o no necesita una solución integral de gestión de servicios, después de leer este artículo, tu perspectiva cambiará radicalmente. En el panorama empresarial actual, ¿qué compañía verdaderamente exitosa en tu sector atiende a sus usuarios sin el apoyo fundamental de la tecnología y una gestión de servicios centralizada? Esta pregunta resalta la necesidad de una solución robusta como Aranda Service Management Suite (ASMS), que va más allá de un simple Help Desk o Service Desk avanzado. 

Lo primero que debemos aclarar, basándonos en nuestra amplia trayectoria, es la capacidad de Aranda Service Management Suite (ASMS) como un sistema de gestión de servicios de TI (ITSM): ofrece un único punto de contacto que apoya la resolución de requerimientos, problemas o incidentes dentro de una organización, utilizando recursos tecnológicos que facilitan esta labor. Esta descripción sienta las bases para entender las vitales funciones de una suite de gestión de servicios, que abarcan mucho más que el simple soporte técnico. Es la herramienta ITSM central para cualquier empresa moderna que busca la automatización de procesos y eficiencia operativa. 

La experiencia práctica subraya su valor. Desde Redeban Multicolor, afirman: – Con Aranda Service Desk, parte de Aranda Service Management Suite (ASMS), hemos logrado cubrir casi el 100 por ciento del registro de todos los casos que llegan a nuestro centro de soporte, sean de origen interno o externo. Eso nos ha dado la posibilidad de conformar una amplia base de conocimientos para resolver rápidamente los casos más recurrentes del día a día, garantizar los niveles de servicio (SLA) comprometidos para su atención y eliminar problemas cíclicos- Esto demuestra la efectividad en la gestión de incidentes y la capacidad de Aranda Software como una herramienta líder en la gestión de incidentes, ofreciendo un verdadero sistema de tickets para soporte técnico integrado en ASMS. 

Redeban.

En Aranda, hemos identificado 5 puntos principales por los cuales las empresas necesitan una solución como Aranda Service Management Suite (ASMS), optimizando las funciones de la mesa de ayuda, Help Desk o Service Desk como parte de una plataforma más grande:

1. Herramienta Multipropósito para una Gestión Integral 

Aranda Service Management Suite (ASMS) es una herramienta versátil que permite la gestión de tickets y diversos procesos de negocio desde una única consola. Ofrece soporte para solicitudes, requerimientos, incidentes, problemas y cambios, asegurando un manejo eficiente del caso, lo que se traduce en una mayor satisfacción del usuario y un servicio efectivo y de calidad. Es un completo software de gestión de tickets y un eficaz software para la atención al cliente. Con Aranda Service Management Suite (ASMS), obtendrás una solución ITSM integral que transformará tu eficiencia operativa y la automatización de procesos. Podrás configurar un catálogo de servicios completo para tu gestión de TI. 

2. Versatilidad y Autogestión para el Cliente  

ASMS brinda gran flexibilidad para el registro y seguimiento de casos a través de su plataforma web o canales de autoservicio. Esto permite a los clientes registrar nuevos casos y gestionar sus consultas apoyado en la base de conocimientos integrada (CMDB), mejorando la autonomía y la eficiencia del soporte mesa de ayuda. Este software mesa de ayuda potencia la gestión de la información y reduce la carga del equipo de soporte, siendo una parte clave de la solución ITSM completa.

3. Acceso Móvil para Clientes y Agentes  

Los clientes y usuarios finales pueden gestionar sus casos desde sus dispositivos móviles y visualizar información relevante. Además, la aplicación móvil para agentes, parte de la suite, posibilita a los especialistas consultar, crear y editar incidentes y requerimientos, así como hacer seguimiento de su progreso. Esto facilita un soporte de IT ágil y eficiente, aprovechando la movilidad que ofrece nuestra suite de gestión de servicios. Es un sistema de tickets para soporte técnico omnicanal.

4. Resolución Definitiva de Problemas y Gestión Proactiva  

Aranda Service Management Suite (ASMS) permite solucionar problemas de manera definitiva al identificar su causa raíz y establecer el ciclo de vida del problema. Esto posibilita la gestión eficiente de cada caso, desde la definición de su origen, clasificación, escalamiento e investigación, hasta su resolución. Un robusto sistema de gestión de servicios de TI contribuye a la reducción del nivel de incidentes mediante mecanismos de prevención y estrategias de mejora de calidad, incrementando el conocimiento de la infraestructura de tu CMDB.

Aranda Service Management Suite (ASMS) es la solución ITSM que te permite gestionar servicios con las mejores prácticas ITIL de forma proactiva. 

5. Métricas Clave para la Mejora Continua  

ASMS proporciona acceso a una gran cantidad de información, permitiendo medir aspectos cruciales como: los clientes que más registran casos, la cantidad de incidentes vs. requerimientos reportados, y los servicios con más problemas, mayor utilización o incluso aquellos que no se utilizan. Estas métricas son fundamentales para iniciar un proceso de mejora continua, evidenciando por qué Aranda Software ofrece las mejores herramientas para mesa de ayuda y un avanzado software de tickets de soporte dentro de su suite. 

Adicionalmente, permite configurar notificaciones en tiempo real para los usuarios finales, manteniéndolos informados sobre el estado de sus casos. Con la consola de usuario web y móvil de ASMS, el usuario final tiene acceso a esta información en cualquier momento que la necesite, optimizando el proceso de ticket mesa de ayuda y la gestión de tickets. 

Es un verdadero software tipo helpdesk y un eficiente sistema de gestión de tickets para soporte técnico que forma parte de una suite de gestión de servicios de TI mucho más potente.

Los 3 grandes retos que enfrentan los bancos en sus mesas de ayuda.


Mientras los bancos y aseguradoras invierten en transformación digital, muchos aún enfrentan graves cuellos de botella en sus sistemas de mesa de ayuda. Procesos manuales, tiempos de respuesta lentos y una experiencia de cliente fragmentada son síntomas comunes. La inteligencia artificial (IA), bien aplicada, puede ser la clave para revertir este escenario. 


Desde Aranda Software, identificamos 3 retos críticos que están afectando la eficiencia de las mesas de servicio TI en el sector financiero, y que pueden ser abordados con una correcta implementación de un software de gestión de tickets, basado en ITIL v4


Automatización ineficiente y sobrecarga operativa


Los equipos de soporte IT reciben a diario un alto volumen de ticket mesa de ayuda, correos y llamadas. Sin una herramienta de mesa de ayuda con automatización y categorización inteligente, el resultado es sobrecarga, errores manuales y baja satisfacción del cliente. 

En 2023, la IA generó ahorros por 447 mil millones de dólares en la banca global. Los procesos automatizados son hasta un 90% más rápidos, y se proyecta una reducción del 22-25% en costos operativos a cinco años (Fuente:Business Insider Intelligence). 


Seguridad en jaque: cuando la IA acelera… y los ataques también

La IA potencia la mesa de ayuda TI, pero también abre nuevas vulnerabilidades. Sin una estrategia clara, puede poner en riesgo los datos sensibles de los clientes y facilitar el acceso no autorizado. 

Estos son algunos datos clave: 

  • El 91% de los bancos en EE.UU. utiliza IA para detectar fraudes, con mejoras del 60-80% en falsos positivos
  • El 83% de las instituciones financieras reporta dificultades para alinear la seguridad con la velocidad de adopción de la IA. 
  • Los ataques deepfake aumentaron un 243% en el último año. 

Esto exige un software de tickets de soporte que integre controles de seguridad, trazabilidad y alertas inteligentes en la mesa de ayuda ITIL, especialmente frente a incidentes cibernéticos de terceros. 


Experiencia del cliente fragmentada: personalización sin inteligencia

Los clientes financieros esperan una experiencia rápida, resolutiva y personalizada desde cualquier canal. Pero si la mesa de servicio ITIL no está alineada con herramientas modernas, los procesos se vuelven impersonales, lentos y frustrantes. 

La IA permite: 

  • Automatizar hasta el 80% de las tareas rutinarias
  • Ahorrar 2.5 mil millones de horas de trabajo globalmente (Fuente: Gartner). 
  • Generar atención personalizada, como el caso de Erica, el asistente de Bank of America que responde más de 1 millón de consultas diarias

Pero sin un software de atención al cliente que escale incidentes y gestione el ciclo completo del ticket service desk, la experiencia queda incompleta. La gestión de mesa de ayuda debe apoyarse en IA, pero también en estructuras ITIL para cumplir con los SLAs y mejorar la lealtad del cliente. 


Casos de éxito reales en Latinoamérica

En Aranda Software hemos acompañado a empresas del sector financiero a superar estos retos con nuestra solución ASMS, una plataforma unificada de service desk ITIL que integra automatización, autoservicio y gobierno de TI:

“Con Aranda Service Desk hemos logrado cubrir casi el 100 por ciento del registro de todos los casos que llegan a nuestro centro de soporte, sean de origen interno o externo. Eso nos ha dado la posibilidad de conformar una amplia base de conocimientos para resolver rápidamente los casos más recurrentes del día a día, garantizar los niveles de servicio comprometidos para su atención y eliminar problemas cíclicos” 

Redeban

La Pieza Fundamental de la Seguridad Digital – El Cumplimiento con Marcos Regulatorios. 

La seguridad se ha vuelto una prioridad ineludible para salvaguardar la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios, las organizaciones deben adherirse a rigurosos estándares de seguridad establecidos por marcos regulatorios internacionales. En este blog podrás conocer más sobre la crucial importancia de elaborar informes y asegurar el cumplimiento con marcos regulatorios como ISO 27001, Controles CIS, HIPAA, GDPR y PCI DSS. 

ISO 27001: 

La norma ISO 27001, basada en las mejores prácticas internacionales, establece un conjunto de estándares para la gestión de la seguridad de la información. La conformidad con ISO 27001 no solo es un reconocimiento de la madurez en seguridad, sino también una garantía de la capacidad de proteger la información crítica de manera efectiva. 

Controles CIS: 

Los Controles CIS son un bastión esencial para la seguridad cibernética. Cumplir con estos controles no solo fortalece las defensas digitales, sino que también establece un marco robusto para la gestión de la seguridad de la información. 

HIPAA: 

En el sector de la salud, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) dicta las normas para salvaguardar la privacidad y seguridad de la información médica. La conformidad no solo es una obligación legal, sino un compromiso ineludible con la confidencialidad de los datos de salud. 

GDPR: 

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea establece estándares rigurosos para la protección de datos personales. Cumplir con el GDPR no solo evita multas sustanciales, sino que también demuestra un respeto profundo por la privacidad de los individuos. 

PCI DSS: 

Para las empresas que administran información de tarjetas de crédito, cumplir con el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) es esencial para prevenir fraudes y asegurar la confianza de los clientes en las transacciones digitales. 

Aranda Secutiry Compliance, permite la gestión de cumplimiento de más de 5 mil soluciones de seguridad, te permite tener información necesaria y en tiempo real para la elaboración de Informes como pilar de la seguridad: 

Los informes periódicos se convierten en la piedra angular de la seguridad digital. No se trata solo de cumplir con requisitos regulatorios, sino de construir una cultura organizacional arraigada en la responsabilidad, la mejora continua y la adaptación ágil a los cambios en el panorama de amenazas digitales. 

No solo es una práctica necesaria para evitar sanciones legales, sino una estrategia fundamental para construir la confianza de clientes, fortalecer la ciberseguridad y asegurar el futuro digital de las organizaciones. 

Conoce más sobre la importancia de Identificar dispositivos que no cumplen con políticas de seguridad en tu organización.

En el complejo mundo de la ciberseguridad, la identificación de dispositivos que no cumplen con las políticas de seguridad establecidas es un aspecto crucial para mantener la integridad y la protección de la red. Conoce la importancia de este proceso y cómo puede marcar la diferencia entre un entorno seguro y uno vulnerable. 

Riesgos de Seguridad: 

Los dispositivos que no cumplen con las políticas de seguridad pueden convertirse en puntos de vulnerabilidad que los ciberdelincuentes pueden explotar. 

Identificar estos dispositivos permite tomar medidas proactivas para mitigar riesgos y fortalecer las defensas, una vez identificados, los dispositivos no conformes deben ser aislados de la red principal para evitar la propagación de posibles amenazas. Esto impide que el dispositivo comprometido interactúe con otros sistemas y minimiza el riesgo de contagio. 

Cumplimiento Normativo: 

En muchos sectores existen regulaciones estrictas relacionadas con la seguridad de la información. Identificar dispositivos no que no cumplan es esencial para evitar sanciones legales. 

La información obtenida al identificar dispositivos no conformes puede llevar a una reevaluación de las políticas de seguridad existentes. Se pueden introducir ajustes y mejoras para abordar nuevas amenazas o deficiencias identificadas durante el proceso de identificación. 

Protección de Datos: 

Dispositivos no conformes pueden representar una amenaza directa para la confidencialidad de los datos. La identificación temprana ayuda a prevenir fugas de información y proteger la privacidad de los usuarios. 

También fortalece la conciencia de seguridad. Se pueden ofrecer capacitaciones adicionales para asegurarse de que comprendan la importancia de seguir las políticas y reportar cualquier comportamiento sospechoso. 

En conclusión, la identificación de dispositivos que no cumplen con políticas de seguridad es esencial para mantener un entorno digital seguro. Con Aranda Secutity Compliance podrás tener visibilidad de la protección de los dispositivos y evitar ciberataques. De nuestra mano las organizaciones pueden proteger sus activos, garantizar el cumplimiento normativo y construir una sólida defensa contra las crecientes amenazas cibernéticas.  

Tesoros Digitales: La defensa de la privacidad en las organizaciones

La información es un activo valioso para las empresas. La protección de datos se ha convertido en un tema crítico a medida que las organizaciones almacenan y gestionan una gran cantidad de información confidencial. Desde la información de los clientes hasta los secretos comerciales, garantizar la seguridad de los datos es esencial para el éxito de una empresa. En este blog, exploraremos 3 aspectos claves de la importancia de la protección de datos en las empresas. 

Cumplimiento Legal 

La protección de datos se erige como una exigencia legal en numerosas jurisdicciones. Las empresas se ven en la obligación de acatar leyes y regulaciones específicas que resguardan la privacidad de los datos. Cumplir con estas normativas es imperativo para evitar sanciones legales y mantener una sólida reputación corporativa. 

Confianza del Cliente 

La confianza del cliente es un pilar fundamental para el éxito empresarial. Los clientes depositan su confianza en que las empresas salvaguardarán sus datos personales y financieros de manera integral. La pérdida de esta confianza puede tener consecuencias desastrosas para una empresa, conllevando la fuga de clientes, una imagen pública deteriorada y una disminución de los ingresos. La exposición de datos sensibles debido a una brecha de seguridad puede desencadenar una cascada de problemas. 

Protección de Propiedad Intelectual 

Las empresas a menudo almacenan información crítica relacionada con la propiedad intelectual, como secretos comerciales, patentes y estrategias de mercado. La filtración de esta información puede permitir a la competencia ganar una ventaja injusta. La protección de datos garantiza que la propiedad intelectual de la empresa esté resguardada de amenazas internas y externas. 

La protección de datos es fundamental para el éxito de las empresas en la era digital. Cumplir con las regulaciones, evitar costos de brechas de seguridad, garantizar la continuidad del negocio y mantener una ventaja competitiva son razones convincentes para priorizar la seguridad de los datos.  

Además de la preocupación por la legalidad y la ética, la protección de datos también es una cuestión de supervivencia empresarial. Las brechas de seguridad pueden tener un impacto financiero significativo. Los costos asociados con la recuperación de una brecha de seguridad, la reparación de la reputación dañada y la posible pérdida de clientes son considerablemente altos. Priorizar la seguridad de los datos desde el principio es una inversión sensata para evitar estos costos potenciales. 

La continuidad del negocio es otro aspecto clave. En un mundo donde las amenazas cibernéticas son constantes, las empresas que no cuenten con medidas efectivas de seguridad de datos corren el riesgo de sufrir interrupciones en sus operaciones. La pérdida de acceso a datos críticos o su compromiso debido a un ciberataque puede paralizar las operaciones y poner en peligro la viabilidad a largo plazo de la empresa. 

Por todo lo anterior, podemos concluir que cualquier medida de protección de datos no es un gasto, sino una inversión en la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa, Aranda Software ha enfocado sus soluciones de forma robusta en estas necesidades, ofreciendo plataformas integrales para gestionar, hacer copias de seguridad, proteger y migrar fluidamente sus datos y dispositivos, de manera centralizada. Evitando la pérdida de información de negocio, con una suite de protección de datos 

Conoce más en el siguiente video, es contenido relevante que nos permitirá conectar aún más.  

Chatbots y Asistentes Virtuales en la Atención al Cliente: Transformando la Experiencia del Cliente. 

En la era digital, donde la inmediatez y la eficiencia son fundamentales, los chatbots y asistentes virtuales basados en inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la atención al cliente. Estos sistemas automatizados no solo ofrecen respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, sino que también pueden transformar la forma en que las empresas interactúan con su audiencia. En este blog exploraremos la manera en que los chatbots y asistentes virtuales están revolucionando la atención al cliente y optimizando su experiencia. 

La Evolución de la Atención al Cliente: Más Allá del Llamado Telefónico 

El servicio al cliente solía implicar principalmente llamadas telefónicas o visitas físicas a las tiendas. Sin embargo, con la expansión de las comunicaciones en línea y las redes sociales, las expectativas de los clientes han cambiado. La gente busca respuestas rápidas y soluciones en tiempo real, y es aquí en donde entran en juego los chatbots y asistentes virtuales. 

Respuestas Rápidas y Precisas 

Uno de los principales beneficios de los chatbots es su capacidad para brindar respuestas a las consultas de los clientes en tiempo real. Ya no es necesario esperar en línea o en una bandeja de entrada de correo electrónico para obtener ayuda. Un chatbot puede proporcionar información precisa de manera inmediata, lo que mejora la satisfacción y ahorra tiempo tanto a los clientes como a los agentes encargados de su atención. 

Disponibilidad 24/7 

Los chatbots nunca duermen ni toman vacaciones, lo que significa que están disponibles para atender las consultas de los clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto es especialmente beneficioso para las empresas que operan a nivel global, ya que pueden proporcionar asistencia permanente sin importar la zona horaria. 

Implementación Exitosa 

Para que los chatbots sean una adición valiosa en el servicio al cliente, es fundamental una implementación exitosa. Esto implica diseñar chatbots que sean fáciles de usar y entender, brindar capacitación adecuada a los agentes y garantizar la integración con otros sistemas de atención. 

En resumen, los chatbots y asistentes virtuales han cambiado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Proporcionan respuestas rápidas y precisas, están disponibles las 24 horas del día y ofrecen una atención personalizada. Su implementación exitosa puede transformar la experiencia del cliente y brindar un servicio más eficiente y satisfactorio. A medida que la tecnología continúa avanzando, los chatbots seguirán desempeñando un papel central en la atención y la fidelización. 

En Aranda Software encuentras soluciones que te ayudan a automatizar tareas repetitivas liberando a tus colaboradores para tareas más complejas y estratégicas de tu organización, facilitarás el trabajo de técnicos y podrás ofrecer una mejor experiencia de servicio, a su vez que se reducen los costos de soporte, de trabajo y operativos. 

Nuestros productos son fáciles de integrar con sistemas ya existentes (CRM, bases de datos, etc.) logrando proporcionar asistencia más relevante, innovamos con una moderna plataforma de Gestión de Servicios que facilita la transformación digital de las organizaciones y se adapta a las nuevas necesidades de las compañías. 

La Ciberseguridad, un escudo imprescindible para las Organizaciones en América Latina 

La era digital actual ha traído consigo grandes beneficios, pero también grandes riesgos. Las organizaciones almacenan y comparten enormes cantidades de información a través de diversos canales, lo que las convierte en potenciales objetivos de los ciberdelincuentes. Por eso, la ciberseguridad ya no es solo un aspecto técnico, sino una prioridad estratégica y operativa. 

Según un informe de Fortinet, América Latina sufrió más de 289 mil millones de intentos de ciberataques en 2021, un aumento del 600% con respecto a 2020. México, Brasil, Perú y Colombia fueron los países más afectados por estas amenazas, que incluyeron desde el secuestro digital de información (ransomware) hasta la explotación de vulnerabilidades como Log4J. 

Estudios de Kaspersky muestran que la empresa bloqueó 1,15 millones de intentos de ataque de ransomware en América Latina en los últimos 12 meses, lo que equivale a 2 bloqueos por minuto. El ransomware WannaCry sigue apareciendo entre las detecciones más altas (40.59% de los casos), aunque el grupo ha estado inactivo durante mucho tiempo. Los expertos advierten que estos ataques se han vuelto más dirigidos y rentables. 

Estas cifras demuestran que la región latinoamericana está expuesta a un nivel de riesgo cada vez mayor, que puede tener consecuencias devastadoras para las organizaciones. Los ciberataques pueden provocar la pérdida o el robo de datos sensibles, la interrupción de las operaciones comerciales, el daño a la reputación y la confianza de los clientes, el incumplimiento de las normativas y la violación de la propiedad intelectual. 

Mucho más que un aspecto técnico 

Ante este escenario, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento esencial para la protección y el crecimiento de las organizaciones. La ciberseguridad no solo implica contar con tecnologías y herramientas adecuadas, sino también con políticas, procesos y prácticas que garanticen la seguridad de la información en todos los niveles. 

La ciberseguridad cumple diversas funciones clave: 

• Protege los activos digitales: Salvaguarda la información crítica y valiosa de la organización.  

• Garantiza la continuidad del negocio: Ayuda a evitar la interrupción de las operaciones comerciales debido a ataques.  

• Fomenta la confianza de los clientes: La ciberseguridad es un activo de marca.  

• Asegura el cumplimiento normativo: Demuestra el compromiso con estándares y regulaciones.  

• Protege la propiedad intelectual: Evita que la información sensible caiga en manos equivocadas. 

Aranda Security Compliance (ASEC): La respuesta 

Para ayudar a las organizaciones a enfrentar los desafíos actuales de la ciberseguridad, Aranda Software presenta Aranda Security Compliance (ASEC), una solución de cumplimiento regulatorio para la seguridad de la información. ASEC es una solución basada en la nube que simplifica la ciberseguridad. 

ASEC permite a las organizaciones definir políticas de seguridad, aplicarlas a dispositivos, supervisar su cumplimiento y llevar a cabo acciones de remediación cuando las políticas no se cumplen. ASEC es compatible con más de 5.000 aplicaciones y una amplia gama de fabricantes de seguridad reconocidos, lo que garantiza que las políticas de seguridad se puedan personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cada organización. 

ASEC ofrece varios beneficios esenciales: 

• Mejora la toma de decisiones en seguridad: Al proporcionar visibilidad en tiempo real del estado de cumplimiento de las políticas de seguridad, ASEC ayuda a tomar decisiones informadas.  

• Minimiza el tiempo de inactividad: Al abordar automáticamente las configuraciones de seguridad obsoletas o incompletas, ASEC mantiene los sistemas en funcionamiento.  

• Cumple con las regulaciones: ASEC facilita la demostración de evidencia requerida para cumplir con estándares como ISO 27001, Controles CIS, HIPAA y PCI DSS.  

• Reduce el error humano: Al minimizar las intervenciones manuales en los dispositivos, ASEC ayuda a evitar errores que a menudo son explotados por los atacantes. 

La ciberseguridad es una necesidad imperante para las organizaciones en América Latina, que deben proteger sus activos digitales y su competitividad frente a un entorno cada vez más hostil y complejo. La ciberseguridad requiere de una gestión eficiente y efectiva, que abarque tanto el aspecto técnico como el estratégico y operativo. ASEC de Aranda Software es una solución que facilita esta gestión, brindando seguridad, confianza y cumplimiento. No esperes más, únete a la lucha contra las ciberamenazas y protege tus activos digitales con ASEC. La ciberseguridad ya no es una opción, ¡es una necesidad imperante! 

Reducción de Costos mediante la Automatización de Procesos en las Organizaciones. 

En medio de un entorno de mercado desafiante, las organizaciones se encuentran constantemente en la búsqueda de enfoques innovadores que les permitan aumentar su eficiencia y competitividad. En este contexto, la automatización de procesos ha emergido como una herramienta esencial y revolucionaria para alcanzar este objetivo. No solo se trata de un medio para ahorrar tiempo, sino que también revoluciona la manera en que las empresas operan y reducen errores. 

En este artículo, exploraremos con mayor profundidad el impacto transformador de la automatización de procesos en las organizaciones y cómo puede contribuir de manera significativa a la reducción de costos. La automatización, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica, ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la simple eficiencia operativa. 

Vamos a desglosar cómo esta revolución tecnológica está redefiniendo la forma en que las empresas gestionan sus actividades diarias y cómo puede impulsar su crecimiento y competitividad en un entorno empresarial en constante evolución. 

Uno de los aspectos clave que abordaremos es cómo la automatización también puede automatizar la atención y mejorar la experiencia del cliente al ofrecer respuestas rápidas y precisas, todo mientras reducen la carga de trabajo de los equipos de soporte. Además, exploraremos cómo la automatización puede desempeñar un papel fundamental en la gestión de Recursos Humanos al simplificar tareas administrativas y permitir que los profesionales se concentren en otras tareas. 

Eficiencia Operativa 

Uno de los beneficios más notables es la mejora de la eficiencia operativa. Los procesos manuales suelen ser lentos y propensos a errores, lo cual puede implicar costos adicionales. Al automatizar tareas repetitivas y rutinarias, las organizaciones pueden acelerar sus operaciones y reducir los costos asociados. 

Reducción de Errores 

Los informes mal completados, los envíos incorrectos y los datos inexactos pueden llevar a pérdidas financieras considerables y dañar la reputación de una empresa. La automatización de procesos garantiza una mayor precisión al eliminar la posibilidad de errores humanos, lo que ahorra dinero al evitar correcciones costosas y retrabajo. 

Ahorro de Tiempo 

El tiempo es dinero, y la automatización ahorra tiempo de múltiples maneras. Las tareas que normalmente llevarían horas o incluso días ahora se pueden completar en minutos gracias a la automatización. Esto no sólo aumenta la productividad, sino que también libera a los empleados para que se concentren en actividades estratégicas y creativas que generen un mayor valor para la organización. 

Cumplimiento y Seguridad 

La automatización de procesos puede ayudar a garantizar el cumplimiento de regulaciones y políticas internas. Los sistemas automatizados pueden realizar un seguimiento de manera más eficaz y consistente de las exigencias legales, reduciendo el riesgo de multas y sanciones.  

En conclusión, la automatización de procesos es una estrategia clave para la reducción de costos en las organizaciones. Ofrece numerosos beneficios que pueden impactar positivamente en la rentabilidad de una empresa. Si bien exige un esfuerzo inicial, los ahorros a largo plazo y la ventaja competitiva que brinda hacen que la automatización sea una inversión valiosa para cualquier organización que busque reducir costos y mejorar su eficiencia. 

En Aranda encontrarás soluciones a tu medida: ejemplo Aranda Field Service que te permite incrementar la productividad de tu compañía gracias a una óptima gestión de las solicitudes de servicio de tu equipo de campo, lo que se traduce en la prestación de un servicio eficiente al cliente y una considerable reducción de costos. 

Adicional Aranda Security Compliance mejora la postura de seguridad de tu organización, gracias a un único punto de control que audita el cumplimiento de software y configuraciones de seguridad, siendo compatible con más de 5000 aplicaciones. 

Conoce más en el próximo video contiene información que no querrás perderte. 

El Futuro de la IA en la Ciberseguridad: Protegiendo un Mundo Conectado 

Vivimos en una era en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, y la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental que está transformando nuestra forma de vivir y trabajar. Uno de los campos en los que la IA está demostrando un potencial revolucionario es la ciberseguridad. En este blog, exploraremos cómo la IA está cambiando el juego en la protección contra ciberamenazas y cómo está moldeando el futuro de la seguridad en línea. 

Comprender el Riesgo con Precisión 

Uno de los desafíos constantes en ciberseguridad es evaluar y comprender el riesgo. La IA se destaca en esta área al analizar vastas cantidades de datos en tiempo real y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos para un ser humano. Esto permite una comprensión más precisa de las amenazas potenciales y la identificación de posibles vulnerabilidades en tiempo real. La IA puede evaluar continuamente el estado de seguridad de una red y proporcionar una imagen en constante evolución del riesgo. 

Respuestas Rápidas y Precisas 

La velocidad es esencial cuando se trata de ciberseguridad. Los ciberdelincuentes pueden atacar en cuestión de minutos, y la IA permite respuestas igual de rápidas. Los sistemas de IA pueden tomar decisiones en milisegundos, lo que es fundamental para contrarrestar ataques en tiempo real. Esto significa que, en lugar de esperar a que un analista humano evalúe una amenaza, la IA puede tomar medidas inmediatas para detener o mitigar un ataque. 

Detección de Nuevos Ataques 

Los ataques cibernéticos evolucionan constantemente, y los ciberdelincuentes buscan formas cada vez más sofisticadas de eludir las defensas tradicionales. Aquí es donde la IA brilla con fuerza. Los sistemas de IA pueden identificar patrones de comportamiento anormal en una red, lo que facilita la detección de ataques que no se ajustan a los patrones conocidos. Esta capacidad de detección anticipada es esencial para protegerse contra las amenazas emergentes. 

Automatización de la Respuesta 

La automatización es otra ventaja importante de la IA en ciberseguridad. La IA no solo detecta amenazas, sino que también puede tomar medidas correctivas automáticamente. Esto reduce la dependencia de la intervención humana y acelera la respuesta ante incidentes. La IA puede bloquear el tráfico malicioso, aislar sistemas comprometidos y tomar medidas para evitar la propagación de amenazas.