El presente y futuro de la Innovación Empresarial 

No podemos hablar de transformación digital en las empresas sin mencionar las tecnologías que han venido evolucionado con el tiempo a una velocidad exponencialmente más rápida, generando así empresas más eficientes, con procesos optimizados tanto en costos como en tiempo y con reducción de errores. 

Cada día más compañías han comprendido la importancia de estar a la vanguardia de estas tecnologías, de hecho, de acuerdo a un estudio realizado por Gartner, en este año se espera un incremento de 11,5 % en el uso de herramientas de software empresarial. 

Todo esto se debe a que, para competir y sobrevivir, las empresas tienen que ser capaces de redefinir la forma en que operan y se conectan con el mundo, respondiendo rápida y acertadamente a las nuevas exigencias de la industria en general. Por ende, la implementación de soluciones de Gestión de Servicios e Infraestructura de TI es la respuesta a muchos de los desafíos que enfrentan las compañías hoy en día. 

¿Hacia dónde va la tecnología empresarial? 

Por un lado, con todos los retos que han enfrentado las organizaciones durante los últimos años en términos económicos, de adaptabilidad y de evolución del mercado, entre otros; las empresas necesitan tecnología que les permita alcanzar mayores niveles de eficiencia, racionalizando o disminuyendo los costos, es decir, hacer más con menos y más rápido.  

Y, en segundo lugar, con el avance tecnológico imparable, el papel de TI cambia a ser un habilitador principal que tiene un impacto influyente en toda la organización y no ser solo un controlador de la implementación de operaciones tecnológicas. 

  • Mayor flexibilidad y escalabilidad en el acceso a las herramientas y funciones del software (Software as a Service) 

SaaS se ha convertido en una opción popular para empresas y usuarios individuales debido a su facilidad de uso, bajo costo inicial y capacidad de acceso desde cualquier lugar con conexión a internet. Esta popularidad seguirá creciendo, según un estudio realizado por McKinsey, el cual muestra que el software obtenido por empresas de plataformas de servicios en la nube, repositorios abiertos y software como servicio (SaaS) está creciendo a una tasa compuesta anual del 27,5 % entre 2021 y 2028. 

En lugar de comprar, instalar y mantener software en dispositivos locales, los usuarios acceden a las aplicaciones a través de un navegador web. Esto elimina la necesidad de instalaciones locales y proporciona una mayor flexibilidad y escalabilidad en el acceso a las herramientas y funciones del software, por eso se estima que para el 2024 el 70 % de las empresas emplearán tecnologías, herramientas y procesos de gestión híbridos o multinube.  

  • Experiencias únicas y relevantes para los usuarios y mayor automatización con Inteligencia Artificial 

En un panorama cada vez más digital y competitivo, la Inteligencia Artificial 

se ha posicionado como un factor fundamental que impulsa la innovación, la eficiencia y el crecimiento sostenible de las empresas. 

La Inteligencia Artificial no solo representa el futuro de las empresas, sino que está delineando el futuro que ya está aquí. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la toma de decisiones estratégicas basadas en datos, la Inteligencia Artificial redefine la forma en que las empresas operan y compiten.  

Además, gracias a la personalización impulsada por Inteligencia Artificial, las compañías podrán seguir mejorando la experiencia de los usuarios a través de individualización y análisis predictivos. De hecho, se estima que para 2024, más del 50 por ciento de los toques de los usuarios se aumentarán mediante algoritmos de voz, palabras escritas o visión por computadora impulsados por Inteligencia Artificial. 

  • El poder de los datos y la confianza digital  

Estos enormes cambios en el enfoque, el poder y la capacidad de la tecnología crearán muchos más puntos de contacto con los clientes y, como resultado, habrá un crecimiento exponencial de nuevos datos sobre los usuarios.  

Ante este panorama, las empresas deben adoptar herramientas tecnológicas que tengan la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos para extraer información valiosa y de esta manera poder tomar decisiones basadas en evidencia y detectar tendencias emergentes. 

Por otro lado, con el mundo digital en expansión, el área TI debe ampliar sus capacidades de crear confianza en torno a la seguridad, la privacidad y el mundo cibernético. De acuerdo con un estudio realizado por McKinsey, el 57 % de las organizaciones sufrieron al menos una filtración importante de datos en los últimos tres años y muchas de estas infracciones dieron como resultado pérdidas financieras, pérdida de clientes u otras consecuencias como daños a la reputación empresarial. 

Por consiguiente, es de vital importancia que las empresas implementen soluciones tecnológicas que les permitan estar a la vanguardia en temas de ciberseguridad. De esta manera, al establecer confianza digital en productos y experiencias que aprovechan la inteligencia artificial, las tecnologías digitales y los datos, no solo cumplirá con las expectativas de los consumidores, sino que también resguarda la reputación de la compañía, evita sanciones económicas y podría incrementar las tasas de crecimiento anual del negocio. Como muestra de ello, se estima que los líderes en confianza digital tienen 1,6 veces más probabilidades que el promedio mundial de ver tasas de crecimiento de ingresos y EBIT de al menos un 10 por ciento. 

Ante este escenario, desde Aranda Software estamos constantemente trabajando en la innovación de nuestras soluciones para ofrecer a las compañías un portafolio de herramientas que responde a todas las necesidades anteriormente mencionadas y que está en constante evolución para ayudar a las empresas a enfrentar futuros retos en temas de tecnología empresarial. 

¡El futuro empresarial es digital y estamos para impulsar a las empresas en este el viaje hacia el éxito! 


Referencias: 

Cómo Impulsar la Eficiencia en la Gestión de Servicios TI con Inteligencia Artificial 

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el software ITSM se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente de las operaciones y el aumento de la productividad empresarial. Esto se debe a que las organizaciones enfrentan una demanda constante de entregas rápidas y servicios de calidad y, por ende, la integración de la Inteligencia Artificial en ITSM surge como un diferenciador clave. 

Por ejemplo, una aplicación de ITSM con Inteligencia Artificial ofrece una clasificación automatizada de tickets, brinda respuestas instantáneas a través de un chatbot y optimiza la carga de trabajo para tareas de rutina. 

Gestión de servicios de IA (AISM), una mirada profunda 

Si se ha preguntado cuál es la diferencia entre la Gestión de servicios tradicional y Gestión de servicios de IA, la respuesta es que básicamente AISM fusiona las capacidades de gestión de servicios con las herramientas de Inteligencia Artificial para potenciar la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios de TI. 

AISM va más allá de la automatización de tareas y supera las limitaciones de una solución ITSM tradicional al involucrar técnicas avanzadas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis de datos para lograr resultados predictivos y personalizados, mejorando así la velocidad y la eficiencia de la herramienta. 

  • Operaciones más eficientes  

La adopción de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático disminuye considerablemente los tiempos de resolución de tickets ya que permite etiquetarlos y enrutarlos de manera automática, además, posibilita su resolución mediante modelos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural. Es decir, utiliza ciertas respuestas seleccionadas y luego las envía al usuario final en cuestión de segundos, reduciendo así los tiempos de respuesta.   

Hoy en día, diferentes estudios demuestran que diversas organizaciones han logrado automatizar aproximadamente un 80 % de las respuestas a los tickets (y hasta el 100 % en categorías específicas), lo cual no sólo acelera el proceso, sino que también libera a los agentes de soporte para enfocarse en tareas más complejas y estratégicas. 

  • Mayor Productividad  

Otro de los beneficios que proporciona la Inteligencia Artificial en una herramienta ITSM es que a través de la automatización permite que el equipo encargado de la mesa de servicios de TI pueda concentrar sus esfuerzos en llamadas y tareas de mayor dificultad, lo cual incrementa la satisfacción laboral y la productividad en las organizaciones. 

Como ejemplo de lo anterior, un estudio de Forrester ha revelado que los colaboradores que trabajan con automatización experimentaron una mejora del 69% en su satisfacción laboral y el 78 % de los líderes empresariales confirman que la automatización de tareas aumenta la productividad de las compañías.  

Todo esto se debe a que la automatización posibilita que el personal de soporte de TI se libere de solicitudes repetitivas y de alta demanda, como lo es el restablecimiento de contraseñas, una de las de las tareas más lentas y costosas que debe administrar un departamento de TI. 

Como muestra de ello, un estudio de Gartner muestra que entre el 30 % y el 50 % de todas las llamadas a la mesa de servicios de TI son para restablecer contraseñas, ya sea por olvido humano o como medida de seguridad, y es uno de los requerimientos que puede llegar a ocupar hasta un 40% de la jornada laboral del personal de la mesa de servicios. 

Por lo tanto, una herramienta de ITSM con Inteligencia Artificial que integra soluciones, como Aranda PassRecovery, que facilita la autogestión, el restablecimiento y la administración de contraseñas por parte del usuario final, puede llegar a reducir más de un 40% las llamadas a la mesa de servicios y ahorrar significativamente los costos

  • Incremento en la satisfacción de los usuarios 

Mediante el análisis de datos de usuarios, la Inteligencia Artificial puede ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptar los servicios de TI a las necesidades específicas de cada individuo.  

Del mismo modo, mejora la interacción con los usuarios al brindar asistencia virtual 24/7, lo que garantiza que los usuarios puedan acceder a ayuda y soporte en cualquier momento. Además, a través de un chatbot impulsado por Inteligencia Artificial se puede ofrecer respuestas a preguntas frecuentes y proporcionar soluciones a problemas comunes de manera instantánea, lo cual mejora la experiencia en general de los usuarios. 

Con todo lo anterior, cabe mencionar que la Inteligencia Artificial está llevando la Gestión de Servicios de TI a otro nivel, permitiendo que las organizaciones sean más ágiles, eficientes y orientadas a la excelencia en la prestación de servicios. 

Nuestro portafolio de soluciones de TI incorpora Inteligencia Artificial que, además de ofrecer todos los beneficios mencionados en este artículo, ayuda a las empresas a estar a la vanguardia, analizar los problemas de TI desde la causa raíz, reaccionar de manera proactiva y resolver rápidamente.   

¡Descubra todo lo que la Inteligencia Artificial de nuestras soluciones ITSM puede hacer por su empresa! 

Referencias  

1 https://itsm.tools/manual-ticket-triage-ai/ 

2 https://itsm.tools/automation-reduces-tickets-improves-security/ 

¿Por qué es fundamental que las empresas cuenten con una herramienta TI que les permita reducir brechas de seguridad? 

En el mundo de la tecnología, la seguridad de los datos y la protección de la información son temas críticos para cualquier organización. Las empresas enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas y constantes de ataques cibernéticos y violaciones de datos, lo que hace que la seguridad de la información sea una prioridad fundamental para cualquier empresa. 

Para garantizar la seguridad de la información, las empresas deben cumplir con una serie de regulaciones y normas de seguridad. Estas regulaciones se enfocan en la protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos, la prevención de fraudes y la protección contra las amenazas cibernéticas. 

En este contexto, implementar una herramienta de TI enfocada en reducir estas brechas de seguridad es esencial para las compañías.  

Visibilidad para reducir brechas de seguridad mitigando riesgos, orientado a frameworks regulatorios.  

Como lo mencionamos previamente, hoy en día la seguridad de la información es más importante que nunca. Las empresas deben proteger sus datos y sistemas de información para evitar posibles violaciones de datos y ataques cibernéticos. Además, muchas regulaciones y leyes gubernamentales exigen que las empresas implementen medidas de seguridad específicas. 

Es por esto que surge Aranda Security Compliance, la herramienta de TI que ayuda a las empresas a cumplir con estos requisitos legales y normativos de manera efectiva y eficiente al entregar visibilidad de los dispositivos respecto a la protección de seguridad, reduciendo riesgos inherentes de operación y maximizando el valor de su inversión al reducir las brechas de seguridad. 

Uno de los principales beneficios de Aranda Security Compliance es su capacidad para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad, tales como la Ley Sarbanes-Oxley (SOX), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), entre otros. 

La Ley Sarbanes-Oxley, por ejemplo, exige que las empresas implementen medidas de seguridad adecuadas para garantizar la precisión y la integridad de los datos financieros. Por otro lado, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud establece requisitos específicos para la protección de la información de salud. 

En este sentido, Aranda Security Compliance es capaz de identificar y analizar los riesgos de seguridad de la información en las empresas, con el fin de desarrollar planes de acción efectivos que permitan a la empresa cumplir con los requisitos legales y normativos.  



Beneficios 

De cara al usuario  

  • Prevención de pérdida de información 
  • Remediación de brechas en minutos 
  • Equipos siempre actualizados 
  • Reducción de ataques por error humano 

De cara a la organización  

  • Control inventarios de software de seguridad 
  • Remediación de brechas de seguridad centralizadas 
  • Control de navegadores desde consola única 
  • Accesos de personal por perfiles de seguridad 
  • Reducción de riesgos ante ataques de seguridad informática 
  • Soporte a Cumplimiento normativo de diversos sectores 

Para concluir, Aranda Security Compliance es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque mejorar la seguridad de la información y cumplir con los requisitos legales y normativos de seguridad.  

Al adoptar esta herramienta, las empresas pueden gestionar el estado de software de seguridad en sus dispositivos, ejecutar tareas de remediación, reducir las brechas de seguridad por el uso no autorizado de navegadores en sus estaciones de trabajo y gestionar las políticas de seguridad para los dispositivos de su organización.   

La integración de Aranda Software con la Persistencia de Absolute permite fortalecer la resiliencia de nuestras soluciones para la gestión de dispositivos

Amplía el poder de la tecnología Persistence integrada en el firmware de Absolute para permitir la recuperación automática de su aplicación de gestión de activos de TI 

Miami, Florida, EE.UU. — 2 de febrero de 2023 

Con más de 22 años  de experiencia proporcionando soluciones de gestión de infraestructura y servicios de TI en el mercado latinoamericano alineadas con las mejores prácticas de ITIL®, nos complace anunciar nuestro acuerdo comercial con Absolute Software.™ (NASDAQ: ABST) (TSX: ABST), el único proveedor de soluciones de seguridad inteligentes y autorreparables, para fortalecer la resiliencia de su aplicación de punto final con Absolute Application Persistence-as-a-Service (APaaS). A través de APaaS, estamos aprovechando la tecnología Persistence® integrada en el firmware de Absolute  para monitorear y reparar automáticamente nuestra solución Aranda Device Management (ADM), asegurando que permanezca saludable, instalado y funcionando de manera efectiva en toda nuestra base de clientes. 

Aranda Device Management permite a las organizaciones optimizar la gestión de activos de TI con la capacidad de automatizar tareas comunes de administración y configuración para PC, computadoras portátiles y servidores, y ejecutar acciones de mantenimiento remoto en dispositivos administrados. Además, ADM les ayuda a reducir los costos de administración de TI al proporcionar una consola unificada, optimizando la administración, la seguridad y el cumplimiento de los dispositivos. 

Con APaaS, tenemos la habilidad de integrar las capacidades de resiliencia™ de aplicaciones de Absolute directamente en nuestro paquete de software para mantener continuamente la integridad de las aplicaciones con menores costos de desarrollo y mantenimiento. También tenemos acceso a datos de telemetría enriquecidos que ofrecen información valiosa sobre el estado y el rendimiento de las aplicaciones, lo que permite la optimización y la mejora, de las mismas. 

«Aranda ha tomado las medidas críticas necesarias para diagnosticar y reparar su aplicación a nivel de firmware, asegurando que se mantenga saludable y funcione según lo previsto», dijo Edward Choi, SVP de Alianzas Globales en Absolute Software. «Los entornos de dispositivos empresariales y educativos híbridos de hoy en día se están volviendo más complejos, lo que pone a los sistemas de EndPoint en mayor riesgo de colisión, deterioro o desactivación por usuarios negligentes o malintencionados. Al unirse a nuestro ecosistema APaaS, Aranda ofrece el máximo retorno de las inversiones en software de sus clientes y ayuda a fortalecer su postura general de seguridad». 

«Nuestros clientes dependen de nuestras capacidades en gestión de activos y automatización para reducir los costos operativos y maximizar el valor de sus inversiones en TI», dijo Alberto Lederman, presidente de Aranda Software. «Con la capacidad de auto reparar nuestro EndPoint Agent a través de APaaS, estamos seguros que podemos administrar y proteger sin ningún problema sus EndPoint Devices, sin importar dónde se encuentren esos dispositivos». 

Para obtener más información sobre Aranda Device Management, visite aquí. Para obtener más información sobre cómo aprovechar APaaS para reparar automáticamente su aplicación de misión crítica, visite aquí

Acerca de Aranda Software 

Aranda Software es una empresa con más de 20 años en el mercado, que desarrolla soluciones para la Gestión de Servicios e Infraestructura de TI, alineadas con las mejores prácticas de ITIL® y enfocadas en generar el mayor valor para las empresas del mercado latinoamericano. 

En Aranda Software tenemos un profundo conocimiento de la dinámica del negocio latinoamericano, lo que nos convierte en un aliado estratégico para que nuestros clientes enfrenten los nuevos retos de la transformación digital. 

Acerca de Absolute Software 

Absolute Software (NASDAQ: ABST) (TSX: ABST) es el único proveedor de soluciones de seguridad inteligentes y autorreparables. Integrada en más de 600 millones de dispositivos, Absolute es la única plataforma que ofrece una conexión digital permanente que aplica de forma inteligente y dinámica capacidades de visibilidad, control y autorreparación a puntos finales, aplicaciones y conexiones de red, lo que ayuda a los clientes a fortalecer la resiliencia cibernética contra la creciente amenaza de ransomware y ataques maliciosos. Con la confianza de 18.000 clientes, G2 reconoció a Absolute como líder por undécimo trimestre consecutivo en el informe Grid Report for Endpoint Management de otoño de 2022 y como líder en el informe Grid® para redes de confianza cero. 

©2023 Absolute Software Corporation. Todos los derechos reservados. ABSOLUTE, el logotipo de ABSOLUTE y NETMOTION son marcas comerciales registradas de Absolute Software Corporation o sus filiales. Otros nombres o logotipos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales de Absolute o de sus respectivos propietarios. La ausencia de los símbolos ™ y ® en la proximidad de cada marca comercial, o en absoluto, en este documento no es un descargo de responsabilidad de la propiedad de la marca comercial relacionada. 

CONTACTO: 

mercadeo@arandasoft.com 

www.arandasoft.com 

+51 756 30 00 

Bogotá – Colombia 

Tendencias tecnológicas que van a transformar los negocios durante 2023 

Ante los retos que han surgido durante el 2022 muchas organizaciones se replantearon la forma de ejecutar sus procesos y servicios y con ello vino la adopción de nuevas soluciones tecnológicas que les permitiera afrontar y predecir incidentes, convirtiendo estas herramientas en una ventaja competitiva. 

Considerando este panorama, varias compañías le dieron prioridad a la transformación digital. De acuerdo a un informe de Worldwide Digital Transformation 2022 Predictions, el gasto mundial en transformación digital durante el 2022 alcanzó los 1,8 billones de dólares, lo que supone un aumento del 17,6% respecto al año 2021.  

Por esta razón, de cara al fin de año, les informamos las tendencias tecnológicas que depara el 2023 para todas las compañías. 

1. Compromiso e interrelación con el cliente 

– Creación de superapps 

Las apps concebidas como una plataforma, pero también como un ecosistema serán un boom en el 2023, las empresas desarrollarán este sistema como estrategia para la atracción de clientes, ofreciendo funcionalidades más complejas que las de la app habitual.  

La introducción de este tipo de superapps en una fase temprana va a dar a las compañías una gran ventaja competitiva. 

  • Mesas de Servicio 

Por otro lado, implementar una Mesa de Servicos ITSM resulta fundamental en los procesos de atención al cliente y en lo que respecta a su satisfacción ya que atiende a una visión estratégica que aporta valor a las empresas y a los usuarios. 

Por esta razón, pensando en el cliente las mesas de servicios tendrán mayor relevancia para las compañías debido a la necesidad de elevar la satisfacción de los usuarios, incrementar el número de casos manejados por el centro de servicios y disminuir el número de incidentes que impactan a las organizaciones.  

2. Tecnología sostenible 

Cada vez, son más la empresas y organizaciones que apuestan a la tecnología sostenible, teniendo un 75% de pymes invirtiendo en medidas sustentables. Teniendo en cuenta que se comprende la tecnología sostenible como un conjunto de soluciones para mejorar la eficiencia energética y de los servicios de TI, en el 2023 incrementará la implementación de soluciones con enfoque sostenible. 

No sobra mencionar que este tipo de tecnología también genera resiliencia operativa y rendimiento financiero, además puede representar nuevas vías de crecimiento en muchos sectores. 

3. Optimización 

– Sistema digital de inmunidad  

Según Gartner, las tecnologías de la información mejoradas pueden reducir la inactividad de los equipos de producción en el 80%. Por lo tanto, el consejo es integrar los sistemas de analítica e inteligencia artificial, para ganar escalabilidad, seguridad y estabilidad en todos los procesos. 

Al integrar el sistema digital de inmunidad las empresas mejorarán su capacidad de observación y supervisión de todos los procesos, que también ayudará a mejorar la experiencia del cliente final. 

4. IA y seguridad 

Una de las grandes tendencias para 2023 será asegurar los datos que se intercambian entre las redes inteligentes. Las soluciones automatizadas basadas en IA ayudarán a las empresas a reaccionar más rápidamente a los incidentes de seguridad. Así mismo, a través de los algoritmos se podrá detectar peligros más rápido, conseguir un margen de error mínimo, predecir posibles amenazas y ayudar a los expertos de ciberseguridad a crear protocolos más robustos. 

Del mismo modo, tendrán acogida las soluciones que permitan a las organizaciones cumplir con marcos regulatorios, de tal forma que entreguen visibilidad de los dispositivos respecto a protección de seguridad, reduciendo riesgos inherentes de operación y maximizando el valor de su inversión al reducir las brechas de seguridad. ​ 

  1. Tecnología para servicios en campo 

Las herramientas de tecnología diseñadas para la gestión de servicios en campo serán imprescindibles para las compañías en este 2023, pues necesitarán una forma simple de programar visitas con los clientes, de manera que los técnicos de campo puedan ir y resolver las solicitudes con mayor prontitud.  

Además, para brindar un buen servicio en campo también deberán garantizar que sus técnicos posean toda la información y recursos necesarios para atender cada caso, lo cual tendrá que realizarse de manera automatizada para optimizar tiempos y costos operacionales y poder administrar todos los servicios desde el proceso de solicitud hasta su ejecución y cierre.  

Explore nuestro portafolio de soluciones: https://arandasoft.com/  

4 factores clave para elegir el software de gestión de servicios

¿Cómo elegir el software de gestión de servicios para su empresa? La digitalización, el avance tecnológico y la demanda de una excelente prestación de servicios de cara a los clientes exige a las organizaciones optar por un software de gestión que les permita automatizar sus procesos, lo cual no parece ser una tarea difícil considerando el amplio mercado existente.

Seguir leyendo

3 Tendencias tecnológicas para el 2022

El 2021 fue un año marcado por la recuperación económica de varios sectores de la industria que optaron por la ruta de transformación digital. Muchas organizaciones comprendieron la importancia de fortalecer la infraestructura de TI para responder correctamente a las demandas del mercado.

Seguir leyendo

3 beneficios de Service Management en la Nube

La tecnología y el mundo están en constante cambio, es por eso por lo que las empresas deben estar a la vanguardia de las innovaciones en cuestión de transformación digital, puesto que, las herramientas tecnológicas van evolucionando y obteniendo nuevas funcionalidades para cubrir las necesidades de las compañías en diferentes áreas, como, por ejemplo, en la gestión de servicios.

Seguir leyendo

¿Por qué una herramienta ITSM certificada?

¿Por qué una herramienta ITSM certificada?

La transformación digital incorporada en la gestión de servicios ha permitido a organizaciones exitosas, de distintos sectores del mercado, crear valor, automatizar procesos y mejorar la experiencia de sus clientes y usuarios, esto se traduce en una mejor percepción de los proveedores de servicios.

Seguir leyendo