Introducción
En un entorno empresarial donde la tecnología es el eje operativo de casi todas las funciones, gestionar adecuadamente los activos de TI es más que una tarea técnica: es una decisión estratégica. Las organizaciones que carecen de visibilidad centralizada sobre sus equipos, licencias, software o uso energético enfrentan mayores riesgos operativos, sobrecostos y pérdida de productividad.
Aranda Software, referente en soluciones empresariales de gestión TI en América Latina, ha desarrollado una plataforma integral que permite transformar la administración de activos en una ventaja competitiva. A través de sus capacidades avanzadas de descubrimiento, administración, licenciamiento, distribución, energía y reportes, Aranda Device Management (ADM) permite automatizar y optimizar procesos críticos para el negocio. Estos son los elementos estratégicos que marcan la diferencia:
Inventario Inteligente y Automatizado
Una gestión efectiva comienza con la capacidad de conocer, en tiempo real, qué dispositivos existen en la red, dónde están ubicados y cuál es su estado. Gracias al descubrimiento automatizado, es posible obtener información detallada de cada estación de trabajo, incluyendo cantidad, desempeño, hardware, software y localización geográfica.
A esto se suma la hoja de vida del dispositivo, que consolida datos técnicos sobre BIOS, procesadores, almacenamiento y más, permitiendo un seguimiento completo. Esta visibilidad es esencial para un inventario TI actualizado, lo que mejora el control operativo y facilita decisiones estratégicas como renovación de equipos, reasignación de recursos o eliminación de activos obsoletos.
Administración Remota Transparente
La gestión remota es hoy una necesidad fundamental para los equipos de TI distribuidos. Esta funcionalidad permite ejecutar tareas de mantenimiento sin interrumpir al usuario, como el acceso al registro del sistema, control de servicios y procesos, o gestión de archivos.
Además, el acceso remoto completo a estaciones de trabajo reduce drásticamente los tiempos de soporte y elimina desplazamientos innecesarios. Esta capacidad no solo agiliza la operación técnica, sino que impacta positivamente en la experiencia del usuario final, fortaleciendo la eficiencia operativa de la gestión de activos TI.
Control de Uso y Licenciamiento de Software
El control del software va más allá de su instalación: es necesario conocer cómo, cuándo y por quién se está utilizando. Esta funcionalidad permite monitorear el nivel de uso por aplicación, usuario y fecha, facilitando decisiones sobre reasignación o eliminación de licencias poco utilizadas.
También identifica software licenciado y no licenciado, aplicando criterios de clasificación flexibles que aseguran el cumplimiento legal y evitan sanciones. Esta información es clave para optimizar el presupuesto de TI y garantizar una operación alineada con las políticas internas, apoyada por un software de inventario de hardware y licencias.
Actualizaciones y Distribución Automatizada
Mantener actualizados los equipos con las últimas versiones de software es esencial para la seguridad y el rendimiento. Esta funcionalidad permite programar descargas e instalaciones de parches y versiones, así como generar proyectos de distribución de software sin requerir intervención del usuario.
Se pueden instalar, desinstalar o ejecutar archivos de forma masiva en cualquier estación de trabajo. Esto elimina errores manuales, reduce el tiempo de implementación y mejora la estandarización tecnológica en toda la organización, fortaleciendo la gestión de activos informáticos.
Reportes Estratégicos para la Toma de Decisiones
La capacidad de análisis de datos es uno de los activos más valiosos de una solución de gestión de activos TI. Desde la consola central, se pueden generar reportes predefinidos o personalizados que permiten acceder a información consolidada, detallada y exportable.
Estos reportes son esenciales para áreas como TI, finanzas o auditoría, ya que ofrecen visibilidad total sobre el parque tecnológico y permiten actuar de forma proactiva frente a cualquier necesidad o riesgo. En definitiva, facilitan una toma de decisiones basada en datos confiables y actualizados.