Skip to content

Politica ambiental Aranda Software Andina S.A.S

GENERAL CONSIDERATIONS
ARANDA SOFTWARE ANDINA S.A.S. establece su compromiso para promover e integrar prácticas ambientales sostenibles con los sistemas de Seguridad de la Información (SGSI) y Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), a fin de asegurar un ambiente de trabajo seguro, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Aranda se compromete a proponer alternativas que permitan la prevención de los riesgos asociados al cambio climático aplicables durante el desarrollo de sus actividades, alineando la protección de la información y promoción de la salud y seguridad de los empleados, fomentando la mejora continua y cumplimiento con las normativas y regulaciones aplicables.
La presente política se apoya bajo los siguientes principios:
  1. Compromiso con la sostenibilidad ambiental: La organización se compromete a minimizar su impacto ambiental, adoptando medidas para reducir su huella de carbono, optimizar el uso de recursos y reducir los residuos generados por sus actividades operativas.
  2. La prevención y control de la contaminación: Identificación de medidas encaminadas a la reducción de contaminación mediante la valoración de sus actividades que permitan el uso de procesos, prácticas, materiales o productos que la eviten, reduzcan o controlen.

  3. Mejora continua: La organización se compromete a revisar periódicamente su desempeño en gestión ambiental, SGSST y SGSI, promoviendo la mejora continua mediante la evaluación de los resultados, la capacitación de los empleados, gestión responsable de los recursos tecnológicos y la adopción de nuevas tecnologías y mejores prácticas en sus actividades.

Los objetivos principales de esta política son:

  • Generar conciencia sobre la necesidad de implementar la política ambiental en todos los niveles de Aranda Software.

  • Implementar prácticas y acciones para la reducción del impacto ambiental, especialmente en relación con reducción de la huella de carbono, la reducción de residuos y la conservación de recursos naturales.

  • Promover el buen uso de los recursos (energía, agua, materiales) empleados para el desarrollo de los procesos organizacionales.

  • Implementar medidas de seguridad en los sistemas de información que prevengan riesgos asociados con desastres naturales y otros fenómenos relacionados con el cambio climático, como inundaciones, incendios o tormentas.

  • Establecer medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales derivados de condiciones ambientales extremas, como cambios climáticos severos, y garantizar un ambiente de trabajo saludable para todos los empleados.

  • Velar por el cumplimiento de leyes, regulaciones y normativas aplicables, vigentes y alineadas con la gestión ambiental, la seguridad en el trabajo y la protección de la información.